Ciberseguridad

Colombia enfrenta un masivo ataque cibernético

0

SIC, Supersalud, Consejo Superior de la Judicatura y Minsalud, entre las entidades gubernamentales más afectadas.

Desde hace algunos días se ha desplegado un ciberataque de enormes magnitudes en Colombia destinado a afectar gravemente a entidades y a infraestructuras críticas del Estado.

Este ataque tiene totalmente fuera de línea y sin ninguna posibilidad de atención digital, trámites, entre otros temas, a importantes entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social, además de otros organismos gubernamentales en Colombia.

El ciberataque se produjo bajo la modalidad de ransomware dirigido a IFX Networks, empresa de servicios de comunicación y plataformas digitales que provee a las entidades afectadas y cuenta con presencia en 17 países.

El ciberataque externo causó afectaciones en algunas de sus máquinas virtuales en Colombia, aunque no se ha evidenciado vulnerabilidad en la información de sus clientes.

Los reportes indican que las organizaciones que cuentan con los servicios de IFX Networks tienen indisponibilidad en sus plataformas. De igual manera, los clientes podrían ser víctimas de nuevos ataques en consecuencia de este suceso, conocido como Ataque a la Cadena de Suministro.

Ante la gravedad de los hechos, el Gobierno Nacional convocó con urgencia un Puesto de Mando Unificado (PMU) para tomar medidas que permitan contrarrestar el ciberataque masivo.

Asimismo, al intentar ingresar a los sitios web oficiales de las entidades afectadas aparecen caídos con reporte de error o con un aviso de inconvenientes técnicos.

Este ciberataque masivo sucede en plena discusión de la importancia y urgencia de contar con una Agencia Nacional de Seguridad Digital. Sin embargo, se ha generado controversia por las divisiones que impiden avanzar  con esta iniciativa.

La creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital se encargaría de articular al sector privado, público, a los grupos de reacción en ciberseguridad de Fuerzas Militares, entes judiciales y de la Policía Nacional, así como expertos y académicos para diseñar las políticas de seguridad informática y ciberdefensa.

Este tipo de delitos informáticos son razones de estudio y análisis en el territorio colombiano. Según la reconocida empresa Fortinet, el país sufrió más de 5 mil millones de intentos de ataques cibernéticos durante el primer semestre de 2023.

Galaxy Tab S9 acompaña a los estudiantes

Previous article

Lunamar, la nueva joya de Silvestre Dangond

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up