Apps

Europa prohíbe el uso de TikTok en móviles

0

La decisión de la Comisión Europea busca conservar la institución para fortalecer la ciberseguridad.

La Comisión Europea anunció la prohibición del uso de TikTok en los dispositivos oficiales usados por su plantilla laboral, en un momento en que la Unión Europea intenta reforzar su ciberseguridad y siguiendo una medida análoga tomada por el Congreso de Estados Unidos.

Bajo su empresa matriz ByteDance en China, TikTok se ha enfrentado en los últimos meses a un creciente escrutinio occidental por temor al acceso del régimen chino a los datos de los usuarios.

La nueva prohibición también significa que el personal de la Comisión Europea no está apto para emplear la app para compartir videos en sus dispositivos personales, incluyendo los teléfonos que tengan instaladas apps oficiales de comunicación de la Unión Europea.

Asimismo, la Comisión Europea solicitó a sus empleados eliminar TikTok antes del 15 de marzo de 2023.

“Como institución, la Comisión Europea se ha centrado desde el principio de su mandato en la ciberseguridad, la protección de nuestros colegas y, por supuesto, de todos los que trabajan aquí en la Comisión”, manifestó Thierry Breton, Comisario de Industria de la Unión Europea.

Entretanto, Sonya Gospodinova, Portavoz de la Unión Europea, indicó que el Consejo de Administración de la Comisión Europea había tomado la decisión por razones de seguridad.

“El principal objetivo de la medida es proteger a la Comisión frente a las amenazas y acciones de ciberseguridad que puedan aprovecharse para llevar a cabo ciberataques contra el ámbito corporativo de la Comisión”, añadió.

Ante esta medida, la propia app TikTok manifestó su inconformismo con la decisión de la Unión Europea.

“Estamos muy decepcionados con esta prohibición, porque creemos que es equivocada y se basa en malentendidos fundamentales”, expresó un portavoz de la app.

En noviembre de 2022, TikTok reconoció que parte del personal en China puede tener acceso a los datos de los usuarios en Europa. No obstante, la app niega que el gobierno chino tome el control al respecto.

La Unión Europea ha puesto cartas en el asunto con la implementación de dos importantes leyes para garantizar que las apps de redes sociales se adhieran a las normativas en materia digital.

En primer lugar, la Ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas de redes sociales, los mercados online y los motores de búsqueda a reaccionar con mayor rapidez para eliminar los contenidos que se consideren contrarios a las normativas establecidas por la Unión Europea.

Por su parte, la Ley de Mercados Digitales (DMA) estipula la prohibición de los comportamientos anticompetitivos de los denominados “guardianes” de Internet.

Nariño marcó territorio en Bogotá

Previous article

El sector financiero, objetivo de los ataques DDoS

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up