Apps

Evsy promueve la electromovilidad en Colombia

0

La app instalará puntos de carga para vehículos eléctricos en conjuntos residenciales en Bogotá y Medellín.

En pro de seguir incentivando la transición a una movilidad sostenible y darle solución a la dificultad que tienen los dueños de carros eléctricos de instalar un punto de carga en el parqueadero de su conjunto, Evsy instalará sin costo 60 puntos de carga de uso compartido en Colombia, de los cuales 40 estarán ubicados en Bogotá el primer año, además, la startup ya inició la instalación de otros 80 cargadores en Chile.

Teniendo en cuenta el panorama de la gran demanda de puntos de carga que se presenta en el país, los vehículos eléctricos consiguen posicionarse cada vez más en el mercado colombiano. Siendo así que según datos de Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible) los vehículos 100% eléctricos e híbridos resaltaron el 2022 llegando a 27.845 matrículas, lo que representa a un crecimiento anual del 57.3%. De estos, 22.142 son híbridos eléctricos (HEV), 3.272 eléctricos (BEV) y 2.430 híbridos enchufables (PHEV).

Por eso, es fundamental el apoyo que diferentes organizaciones privadas puedan aportar a los usuarios. De esa forma es que surge la iniciativa de Evsy: instalar puntos de carga de forma gratuita en Conjuntos Residenciales.

Pablo Maturana, CEO de Evsy, app que muestra la ubicación de todos los puntos de carga de carros eléctricos de Latinoamérica, destaca que en el primer año proyectan tener funcionando cerca de 60 puntos residenciales en Colombia, donde 40 se encontrarán en Bogotá, pero esta cifra podría aumentar fácilmente al doble dependiendo del comportamiento del mercado.

La instalación del punto de recarga tomará entre dos a tres días y contará con cargadores de 7kW de potencia, los cuales permitirán cargar cualquier tipo de carro eléctrico (BEV) o híbrido enchufable (PHEV).

“La utilización del punto de carga podrá ser pagada individualmente desde la app Evsy, por un valor inferior al que actualmente se cobra en puntos de carga públicos. Lo importante de esto es que la instalación es gratuita y será de uso público para los residentes del edificio que decidan instalarlos. Para tranquilidad de las personas, esto no será un cobro más en la cuota de administración, el uso será de manera independiente a quienes usen el cargador”, comenta Maturana.

Actualmente, en Colombia circulan alrededor de 12 mil carros eléctricos enchufables (BEV y PHEV) y se proyecta que para el 2030 esta cifra aumente a más de 500 mil en circulación si continúan los incentivos de compra para vehículos eléctricos y las restricciones para los carros a combustión.

Finalmente, Maturana enfatiza que las inscripciones ya están abiertas, y quienes deseen una estación de carga eléctrica en su conjunto deben ingresar a la página de Evsy y solicitar una visita técnica para coordinar las fechas para la instalación.

Thales y Google Cloud apoyan la gestión de eSIM

Previous article

Sony Channel se interna en la “Clínica X”

Next article

Comments

Leave a reply

Login/Sign up