El programa es emitido a través de Sony Channel en donde brinda apoyo a los emprendimientos.
¿Qué te llevo a convertirte en una shark?
Hanoi: Espera, se refiere a porque he llegado al programa. ¿No?
Si, de tu trayectoria que te llevo a convertirte en una de las inversionistas del programa
Hanoi: Okey, yo creo que lo que me ha llevado a estar en Shark Tank probablemente sea mi trayectoria, que es una trayectoria mixta porque he tenido una trayectoria mixta entre emprendedora frustrada, intraemprendedora porque he emprendido mucho dentro de las empresas que he trabajado y además, inversionista. ¿No? Y, el hecho de ser además mentora, siempre he estado en círculos de mentoria para start ups y además lo he hecho en distintos países, en distintas partes del mundo y bueno, creo que esa mezcla de experiencias es lo que me ha llevado a estar sentada en una silla de las sillas de Shark Tank.
Hanoi, desde tu perspectiva que tanto ha cambiado o se ha transformado el programa en cuanto a emprendimientos a lo largo de las temporadas.
Hanoi: Yo creo que la principal diferencia que yo he visto es que los emprendedores cada vez más vienen más y mejor preparados, el pitch que hacen cada vez son mejores y cada vez vienen más preparados también como para responder preguntas de negocio, responderle a los números del negocio, responder a porque están valorando la empresa de una forma y no de otra, entonces para mí la mayor diferencia ha sido eso. Que los emprendedores vienen cada vez más preparados y además, cada vez creo que tenemos cada vez más variedad de ideas, de propuestas. O sea, creo que hay más como valentía, obviamente también lo bueno es que cualquier emprendedor que venga a Shark Tank no tiene más que mirar episodios anteriores e incluso episodios de otros países y se aprende un montón entonces como que no hay excusa tampoco o no para no venir preparado. Yo creo que eso es probablemente la diferencia más grande y significativa.
¿Cuáles son los emprendimientos en los que prefieres invertir?
Hanoi: Por lo general, en donde prefiero invertir que no es necesariamente donde luego acabo invirtiendo porque hay que estar abierta a todas las posibilidades… pero, donde si prefiero invertir es en emprendimientos que tengan desde luego una base tecnológica, una base digital y por lo general, que propongan una disrupción de algo tradicional. Ese tipo de modelos me gustan un montón.
De los emprendimientos en los que ha invertido. ¿Cuál ha sido el que más te ha gustado en Colombia?
Hanoi: De Shark Tank, yo no te diría que tenga una preferida. Es decir, yo todas las inversiones que he realizado… estoy feliz con absolutamente todas, no creo que pudiera elegir una en concreto.
Si te puedo decir que es especial por así decirlo, quizás diferente. Vamos a decirlo así, que fue la inversión que hice en Planet Oliver porque Planet Oliver llegaron a Shark Tank la temporada pasada y no pude invertir en ellos durante el programa porque vinieron con una valoración extraordinariamente alta y las reglas del programa son muy estrictas, no podemos cambiar esa valoración durante el transcurso del programa. Entonces, yo me tuve que salir, quedé fuera.
En el programa, no obstante, me pareció que estaban haciendo una autentica genialidad y me contacte con ellos al día siguiente de haber grabado y a la semana o a las dos semanas les había hecho una inversión. Así que esa la recuerdo con cariño porque fue poco ortodoxa por decirlo así.
¿Cómo visualizas el talento emprendedor colombiano?
Hanoi: En Colombia, hay un talento espectacular porque encuentras talento de todo tipo y de muy buen nivel. A que me refiero con talento de todo tipo, puedes encontrar personas que a lo mejor están más centradas en una parte estratégica o más centradas en temas de creatividad o diseño o personas con un perfil súper técnico, pero encuentras de todo y por lo general un talento muy bueno y además, con muy buena capacidad de compromiso. A que me refiero con capacidad de compromiso, Cuando en Colombia las personas están motivadas, comprometidas con la empresa con la que trabajan la verdad que el nivel de entrega que tienen es una cosa… absolutamente espectacular. Y eso no es algo que yo haya visto en otros países, lo recalco porque para mí es un diferencial y eso es algo que desde luego yo resaltaría del talento colombiano.
¿De que manera es posible convencer a Hanoi para que invierta en un proyecto?
Hanoi: Bueno, te diría que hay varias cosas. Uno la capacidad de liderazgo que muestre el emprendedor, la emprendedora o emprendedores… a veces vienen varias personas. Para mí eso es fundamental. Es decir, yo tengo que tener fe absoluta en que la persona que tengo en frente es la adecuada para llevar el negocio al siguiente nivel y que va a tener una grandísima capacidad de liderar, entonces eso para mí es fundamental.
Lo segundo, obvio, que la idea de negocio tenga sentido, que ya este validada. Es decir, no me vengas con un castillo en una idea en el aire, venme con algo que ya este validado de alguna forma y obviamente, además de que este validado tenga escala y vaya a tener volumen.
Es decir, a lo mejor lo has validado pero tu producto realmente solo le va a impactar a no se… a cien personas más y por lo general no vamos a tener productora. Si eso, esta validado y vemos que el tamaño del mercado es grande, es interesante, pues ahí ya tenemos algo que me va a interesar.
Lo último, obviamente, que la valoración sea la adecuada. No me vengas con algo que vale cien y me lo intentes vender por cien mil porque esas conversaciones no tienen sentido, sea más como inversor, te da la sensación de que te quieren estafar. Entonces, para mí esa combinación de elementos es fundamental que se dé y con eso, por lo general, me puedes convencer.
Sabemos que tú estas muy enfocada en el tema digital y todo lo relacionado con lo tecnológico ¿Crees que se potencializará?
Hanoi: Yo creo que el ámbito digital ya está potencializado, lo único que va a pasar es que se va a potencializar aún más. La tecnología no se puede parar, nuestra única misión que tenemos que hacer como personas es nos subimos en el mismo tren de la tecnología o intentamos frenarlo y morimos en el intento porque no hay más. Yo creo que como personas es importante elegir, entender lo que esta pasando, reinventarnos siempre y entender lo que está pasando cuando sea necesario y entender que la tecnología está aquí por lo general para hacernos la vida más fácil a todos, pero también en muchos casos, la tecnología también esta para forzar un cambio incluido nosotros mismos.
Yo soy muy consciente que como mi trabajo no existía hace diez años, mi trabajo actual no existirá en diez años. ¿No? Soy muy consiente que la tecnología va a ser precursor del cambio y que yo voy a ser responsable de reinventarme en el camino. Pero obvio que a mí se me da la sensación de que estamos tocando como la superficie de lo que vamos a ver los próximos años porque en los próximos años, se va a dar una confusión de un montón de elementos que vamos a ir teniendo. Vamos a tener sensores, realidad virtual, realidad aumentada, impresión en 3D funcionando a escala para grandes proyectos, nanotecnología y biotecnología. Hay pulmones artificiales que ya se pueden probar en seres humanos y funciona, es una locura.
Además, vamos a tener 5G con lo cual vamos a tener un nivel de conectividad de todos los aparatos, todo va a estar conectado. Todo aparato que no se pueda conectar es obsoleto. Entonces cuando ponemos todo eso en conjunto solo nos queda soñar con todo lo que va a ser posible. La pandemia no es que acelerara la tecnología, la pandemia acelero la adopción de la tecnología porque como que no nos quedo más que ello, pero no es que la tecnología fuera más rápido la tecnología va como va. Siempre ha ido a 200 mil kilómetros por hora, lo único que cambio el COVID-19 es la adopción y esa adopción que hemos tenido esta aquí para quedarse porque ya nos hemos acostumbrado a ciertas cosas.
Nos hemos acostumbrado a re educarnos en la tecnología y eso no va a cambiar, si no que al contrario ojalá lo que hemos aprendido durante el COVID, nos facilite toda la adopción de las futuras tecnologías que lleguen.
¿Cuáles son los aspectos que un emprendimiento debería adoptar para ir a la vanguardia y no quedarse atrás?
Hanoi: Sobre todo, yo diría que la digitalización del negocio. Un negocio no debería tener nada en papel, nada en contabilidad y en papel incluso te diría hasta un Excel lo considero casi que papel. Sobre todo es digitaliza tu negocio que no tengas la contabilidad, como digo, que no tengas cosas en papel incluso guardadas en tu ordenador, tenlo todo en la nube.
Digitaliza todos los procesos que puedas, automatiza todos los procesos que puedas y eso es lo que tiene que hacer un negocio pequeño o grande, de cualquier tamaño. Esto aplica a cualquier cosa. En vez de papel puede ser una fotografía, mejor. Si en vez de tenerlo en tu ordenador lo puedes tener en la nube, mejor. Si tienes procesos manuales que puedes volver digitales, mejor.
Eso es lo que tiene que hacer un negocio, ver como digitalizan y automatizan todo lo que puedan porque eso lo único que van a generar es mayor rapidez y mayor eficiencia.
¿Cómo ves la adaptación de herramientas digitales en los emprendimientos?
Hanoi: En general, se ve de todo… Creo que precisamente lo que más falta hacer es que los emprendimientos que no son inherentemente digitales; porque tenemos emprendimientos que son puros de tecnología y la verdad, el que es todo de tecnología por lo general tiene todo digitalizado en el back office. Pero, los emprendimientos que a lo mejor están en un terreno más análogo por lo general no tienen esa digitalización del negocio que es tan importante, esa automatización de procesos… eso pasa un montón.
Nos encontramos con casos en los que todo esta en el ordenador del emprendedor o la emprendedora que se le ocurrió la idea y ese ordenador un día se les cae, se les quema… Se les cae el guaro de celebración, se les quema, se les cae la primera inversión y el ordenador se queda frito y se quedan sin negocio. Eso no puede pasar hoy en día, eso es algo que si se ve bastante todavía en no utilizar la nube y no utilizar todas las plataformas que hoy en día hay en su mayoría muy accesibles, gratuitas para gestionar tu negocio y hacerlo lo más digital posible.
¿Qué sorpresas traerá la quinta temporada?
Hanoi: Creo que hay emprendimientos que son muy diferentes, llamativos. Creo que también ha habido muchos momentos de conversaciones intensas entre los sharks que creo que esta bueno y además, que creo que la combinación de sharks en si misma es una sorpresa. Hay sharks nuevos, obviamente para mí sigo siendo un baby shark, como dice la canción… Pero creo que la combinación que tenemos en la quinta temporada de sharks de toda la vida con sharks nuevos, diferentes perspectivas de ver los negocios. Es decir, las dinámicas que puede haber entre Leonardo Wehe, Alex y yo, son muy graciosas porque obviamente Leo Wehe ve la vida de otro color a lo que lo podemos ver Alex o yo con un filtro de tecnología, por ejemplo, entonces creo que las relaciones y las conversaciones van a ser sorprendentes porque las combinaciones van a ser totalmente novedosas. Son combinaciones que no se repiten, no ha habido estas combinaciones en ninguna otra temporada y como te digo, hay bastante emprendimientos bastante llamativos.
Comments