Con una inversión de 3.5 billones de pesos, Colombia conectará 12 nuevos millones de usuarios para reducir la brecha digital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y operadores de telecomunicaciones sellan el acuerdo por la conectividad de Colombia, que contará con una inversión de 3.5 billones de pesos para que las compañías de comunicaciones, cumpliendo las obligaciones de hacer, logren conectar a 12 millones nuevos de usuarios.
“Esta meta empieza a ejecutarse desde ahora, ya que destrabamos 1 billón de pesos en obligaciones de hacer pasadas, que los operadores deberán invertir para conectar a 1.369 localidades. Además, en los próximos tres meses presentarán los proyectos para alcanzar los 2.5 billones de pesos adicionales en inversiones y apoyar así la meta de pasar del 60% a 85% de colombianos conectados”, manifestó Mauricio Lizcano, Ministro TIC.
En el acuerdo estuvieron presentes los presidentes y líderes de los operadores de telecomunicaciones de Claro, Movistar, WOM, Tigo y el gremio de Asomóvil, quienes resaltaron que este anuncio es de gran importancia para el país, porque significa viabilizar inversiones por parte de la industria para garantizar la conectividad de millones de colombianos.
“Este acuerdo significará un acceso masivo a los beneficios de la conectividad y sin duda logra el crecimiento económico e impacta de manera estructural el bienestar social. Hoy demostramos que el trabajo conjunto entre el Ministerio y la industria privada es posible para que las inversiones fluyan, y se despliegue la infraestructura”, indicó Samuel Hoyos, Presidente de Asomóvil.
El Ministro TIC recalcó que los recursos que se invertirán en el marco de este acuerdo, no son dineros públicos.
“Serán las empresas de telecomunicaciones las que deberán adelantar las inversiones y los proyectos”, puntualizó Lizcano.
Con miras a agilizar los procesos de actualización tecnológica en 4G y 5G, se deberá migrar las antenas de 8.131 estaciones de 2G y 22.424 de 3G a 4G antes de junio de 2026, con lo cual al final del cuatrienio, Colombia dispondrá de una red móvil completamente modernizada que permitirá a más colombianos acceder a conexiones de Internet de banda ancha.
Comments