Hogar

Parejas solteras sin hijos disparan la compra de vivienda

0

El 50.19% de las parejas jóvenes en Colombia están adquiriendo vivienda nueva, según un informe de Ciencuadras.

Cada año está aumentando la compra de vivienda nueva por parejas jóvenes, de acuerdo con un informe realizado por Ciencuadras para el cierre del segundo trimestre de 2023, este tipo de personas tienen en su mayoría, entre 25 y 44 años (50.19%) y la demanda más significativa proviene de quienes se encuentran en etapas clave de sus vidas, como jóvenes adultos o familias en crecimiento.

Los “Dinks”, acrónimo de la frase en inglés “Double Income No Kids”, hace referencia a las parejas de doble ingreso con alto poder adquisitivo; es decir, cada uno gana por separado, no tienen hijos y se ubican en un rango de edad entre los 25 a 44 años. Fue acuñado por primera vez en la década de 1980 en Estados Unidos para describir a este tipo de segmento.

Normalmente, los “Dinks” tienen fuentes de ingresos altas para comprar e invertir en vivienda, su enfoque es más a nivel profesional y de crear riquezas para vivir experiencias diferentes, alejadas de responsabilidades mayores como lo son tener hijos.

El Área de Inteligencia de Negocios de Cusezar indica que el porcentaje de parejas jóvenes que han comprado vivienda para habitarla representa un 93.91%. El 41.8% son uniones solteras sin hijos, el 23% son los que viven únicamente con sus mascotas y el 6% son los que compran para inversión. Asimismo, se ubican en el rango de edad entre 26 a 33 años y adquieren apartamentos que van entre los 30 hasta 60 metros cuadrados, en su mayoría VIS (Vivienda de Interés Social).

“Los conocidos Dinks, representan un segmento clave para el mercado inmobiliario. De allí que cada vez que proponemos un nuevo proyecto pensamos en diversas opciones de distribución para que cada familia, independientemente de su configuración, pueda alcanzar sus objetivos. En Cusezar tenemos muy claro que cuando una persona compra vivienda, está realizando una inversión para la vida”, afirma Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

Según cifras del DANE (2022), en Colombia hay 3.4 millones de parejas sin hijos, lo que representa el 17.5% de estas uniones registradas en el país con proyección a seguir creciendo.

Por otro lado, no solo en Colombia aumenta este tipo de personas, sino que en lugares como Estados Unidos, según la ASC (Encuesta sobre la comunidad estadounidense) en 2022, el porcentaje fue del 42.1%, representando un aumento del 1.1% desde 2021.

“Para nosotros como compañía líder de la construcción en Colombia, es importante analizar los cambios de comportamiento y transformaciones familiares, como un componente determinante a la hora de pensar y diseñar proyectos que permitan consolidar comunidades en diferentes sectores de nuestras ciudades”, asegura Adriana Montenegro, Gerente de Ventas y Mercadeo de Cusezar.

Los “Dinks” representan un grupo altamente atractivo para constructoras y grandes empresas que buscan elevar sus ingresos con la inversión de poblaciones con gran poder adquisitivo, logrando tener como objetivo gastar, ahorrar y emplear sus finanzas en bienes y servicios.

Claves para reducir el ransomware en Colombia

Previous article

Quesos franceses y flores comestibles enamoran a Colombia

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up