Tendencias

Perú crea alerta de sismos con inteligencia artificial

0

La tecnología puede ser de gran utilidad para actuar ante un desastre natural.

En el marco del Salón Internacional de Tecnología y Defensa 2023 realizado en el cuartel del Ejército Peruano en Lima, los asistentes tuvieron la oportunidad de subirse a un simulador de sismos para aprender a reaccionar y eventualmente salvar vidas.

Una de las grandes innovaciones de esta feria tecnológica militar sobre seguridad y defensa es la creación de un sistema de alerta temprana de temblores que funciona con inteligencia artificial (AI) y es calificado de único en Sudamérica por sus promotores.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) fue la entidad encargada de desarrollar y crear el sistema de prevención temprana de sismos que ya está siendo implementado y cuenta con la capacidad de avisar entre 6 y 10 segundos antes del inicio de un movimiento telúrico.

Estela Centeno, Ingeniera Geofísica del IGP, explicó el funcionamiento de este sistema.

“Los sismos propagan las ondas, el sensor capta una primera onda y, a través de inteligencia artificial (AI), el sistema la procesa y manda la alerta”, comenta Centeno.

Se estima que existan 106 instalaciones del sistema de detección temprana de sismos en todo el territorio peruano, un país ubicado en el famoso Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más sensibles a los movimientos telúricos.

Asimismo, la prevención temprana está a la orden del día con el fenómeno climático El Niño, el cual afecta a varias regiones del mundo y es producido por el sobrecalentamiento de las temperaturas de las aguas del Océano Pacífico, ocasionando lluvias e inundaciones.

Perú se alista en 2023 para recibir a El Niño recurriendo a imágenes 3D que recolecta de un satélite peruano en órbita. Dichas imágenes permiten obtener información del país inca que serán de gran utilidad para diseñar mapas a la hora de tomar decisiones en la prevención de desastres naturales.

Estos mapas muestran a las autoridades dónde pueden ocurrir los fenómenos naturales y cuáles son las medidas que se deberían tomar con base a los datos recopilados por el satélite, además de usar imágenes de drones.

Los trabajadores utilizan lentes 3D, como un juego de realidad virtual, para visualizar las imágenes proporcionadas por el satélite.

Coliseo Live apuesta por el bienestar y el entretenimiento

Previous article

Éxito total en el eCommerce Day Colombia 2023

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up