Tendencias

Plataformas digitales infunden el éxito en los negocios

0

TikTok, Instagram y Facebook son las redes sociales de uso obligatorio para un emprendedor.

Son muchos los colombianos que decidieron emprender su propio modelo de negocio y que hoy hacen parte del hilo de emprendedores que conforman el entorno digital.

Los emprendimientos en Colombia se están convirtiendo no solo en una alternativa de ingreso, sino también en un empleo independiente e impulso económico para el país.

“Si bien los emprendedores tienen grandes ideas hay que saber mantenerse visible y a la vanguardia con las nuevas tendencias en las redes sociales, plataformas que sin duda apalancan los emprendimientos de los colombianos”, señaló Señaló Linda Blanco, manager experta en plataformas digitales.

Entre las nuevas tendencias, Blanco señala que TikTok viene aumentando de manera exponencial su comunidad, lo que la llevará a ser la red número uno del 2023.

En el caso de Linkedin, ha logrado transformarse en la única que mezcla los sentimientos personales, el contenido relevante y lo profesional, por ello es importante analizar lo conveniente del uso de esta red social para los emprendimientos y nuevos negocios.

De igual manera, TikTok, Instagram y Facebook continúan siendo las redes sociales de uso obligatorio para un emprendedor. El aspecto visual estará muy marcado, al igual que la calidad en el contenido gráfico, los videos en vivo harán más cercanos los productos y servicios para los seguidores y lo que no puede faltar, contestar preguntas frecuentes. La interacción con la comunidad será fundamental para fidelizar a los seguidores y hacerlos sentir parte importante de la marca.

En tal sentido, Linda Blanco señala algunos tips claves que deben tener los emprendedores a la hora de ser parte y mantenerse visibles en la red.

1. Constancia: Si se crea redes sociales, se debe ser constante en las publicaciones diarias, además de que estas deben tener un contenido de valor para los seguidores.

2. Interacción: Responder las consultas y mensajes internos en la mayor brevedad posible, los hace sentir importantes.

3. Presencia: Si establecen varias sociales para el negocio, se debe asegurar de mantener presencia activa en todas ellas, teniendo en cuenta que cada red social tiene un público objetivo diferente.

4. Contenido: No se debe dedicar solo a vender el producto o servicio, también se puede diversificar el contenido; ejemplo un 60% de contenido de promoción de productos y un 40% de contenido relevante y de valor.

5. Contenido de valor: Es el que hace que los seguidores compartan, guarden en favoritos y divulguen la información contenida en este.

El modo “apagón” se estrena en WhatsApp

Previous article

PHANTOM X2, un nuevo estándar en fotografía

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up