La iniciativa busca entrenadores apasionados para desarrollar las habilidades sociales de los niños a través del deporte.
Supernovas, la iniciativa global sin fines de lucro lanzada por inDrive, se enorgullece de anunciar un emocionante proyecto futbolístico para empoderar a los niños y niñas en Colombia, Chile y Perú. Actualmente, está en la búsqueda de entrenadores apasionados y dedicados en desarrollar las habilidades sociales de niños y niñas a través de su juego favorito: el fútbol.
“Estamos buscando personas que posean un profundo afecto tanto por los niños como por el fútbol, personas que estén dispuestas a dedicar su tiempo a entrenar a los niños varias veces a la semana. Nuestros entrenadores sirven como mentores, creando un ambiente seguro, agradable y amigable donde la felicidad y el desarrollo de los niños tienen prioridad sobre el ganar”, destacó Anna Fedorchuk, Directora de Supernovas.
Supernovas da la bienvenida tanto a hombres como a mujeres para postularse como entrenadores donde la experiencia previa en fútbol no es un requisito. El entusiasmo por el fútbol, la paciencia y una gran capacidad de comunicación son los atributos clave para ser parte del proyecto. Lo más importante para Supernovas es encontrar personas que estén inspiradas para tener un impacto positivo en sus comunidades y crear mejores oportunidades para los niños.
A los entrenadores se les pagará según la cantidad de grupos que entrenen y la cantidad de tiempo que pasen con los niños y niñas, esto siendo una fuente de ingresos adicionales para ellos.
Además, Supernovas proporciona todos los implementos deportivos necesarios, cubre los costos de alquiler del campo y apoya la participación de los niños en las competiciones. La apuesta por el desarrollo del entrenador incluye una formación integral y un apoyo metodológico continuo.
La decisión de involucrar a los niños en el fútbol se basa en la creencia de que puede servir como una poderosa herramienta para su crecimiento físico y social. En comunidades remotas, los niños y jóvenes a menudo enfrentan desafíos abrumadores, incluida la falta de oportunidades, la adicción, la violencia y el crimen. De hecho, en América Latina actualmente unos 3.6 millones de niños y niñas de entre 3 y 4 años carecen de un desarrollo temprano adecuado a su edad, según datos de UNICEF.
“Nuestros entrenadores son más que simples instructores; son modelos a seguir que tienen la oportunidad de inculcar valores sociales cruciales en estos niños, alejándolos de influencias negativas. Buscamos activamente entrenadores que puedan celebrar la singularidad de cada niño”, concluyó Fedorchuk.
Comments