Tendencias

Tendencias de gestión humana para 2023

0

GeoVictoria marca la diferencia en cuanto los procesos de automatización en gestión de tiempos de los colaboradores.

Bogotá albergó el evento GeoInnova: Tendencias de gestión humana para el 2023, una actividad que contó con la participación de empresas reconocidas en el país, las cuales han marcado diferencia en cuanto los procesos de automatización en gestión de tiempos de los colaboradores.

GeoVictoria, empresa líder en Colombia, que facilita la gestión y control de asistencia de los empleados en las empresas, fue la encargada de desarrollar este evento, el cual contó con la presencia de los speakers: Arturo Bueno (Global Talent Adquisition Partner de Advantage), Laura Orozco (Coordinadora Área Ministerio de Trabajo de la firma de Abogados Guerrero y Asociados) y Jefferson Ramírez (Siigo), los encargados de exponer las tendencias de gestión humana para este año.

Tendencias de gestión humana
Dentro de las tendencias de gestión humana se destacan los nuevos modelos de trabajo, mejorar las experiencias con los empleados, reforzar el trabajo en equipo, estar preparados para afrontar retos y tomar riesgos, generar en los empleados flexibilidad a la hora de tomar decisiones, hacer un entrenamiento en resiliencia y fortalecer las habilidades para el futuro.

Reducción de la jornada laboral
Con la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas, se elimina la jornada máxima diaria, por otro lado, habrá una exoneración de otorgar los dos días al año de jornada familiar, la cual aplica inmediatamente.

La aplicación de la ley se realizará paulatinamente, es decir, para el 2022 son 48 horas laborales, para el 2023 son 47 horas, 2024 con 46 horas, 2025 con 44 horas y 2026 con 42 horas, también se debe tener presente que con la ley no implica la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de hora ordinaria de trabajo, ni exonera al empleador de las obligaciones contraídas en favor de los trabajadores.

Beneficios de la nómina electrónica
Dentro de los beneficios están el poder usar los costos y deducciones relacionados con nómina válidos por la DIAN en la declaración de renta, desmaterializar comprobantes fiscales para facilitar la consulta y trazabilidad, acceder a mejores servicios electrónicos: devoluciones automáticas y declaraciones sugeridas, mantener actualizada la información de costos, deducciones e impuestos reportados a la DIAN y eliminar trámites administrativos, como certificar los desprendibles de nómina, de sus empleados a terceros interesados.

“Estamos muy felices con lo que logramos en nuestro evento GeoInnova: Tendencias de Gestión Humana para el 2023. Notamos un fuerte interés en nuestros asistentes en profundizar en temas como People Analitycs, transformación digital y nuevas leyes laborales y es muy gratificante ver como GeoVictoria es un aliado perfecto en estos procesos”, opina Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria en Colombia.

Las empresas colombianas indiscutiblemente se están poniendo a la vanguardia de los planes de acción para lograr el éxito corporativo. Y como es costumbre, llegan los nuevos desafíos que las empresas tienen para lograr los objetivos, asegurando que la organización mantenga la sostenibilidad. Ante esto, el rol que juega el Departamento de Recursos Humanos es clave si de innovación se trata.

inDrive Servicios cumple un año en Colombia

Previous article

Colombia le apuesta a “El Gran Bingo”

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up